![]() |
Constantino Suarez. Gijón. Esquina Moros-Jovellanos (Casa Cervero), 25-8-1932 |
Era raro que Constantino Suarez pusiese su mirada a nivel de calle, a la altura del ciudadano que pasea. Ejemplo de una excepción en el conjunto de su obra es esta fotografía del ángulo recto que forma el edificio en cuyos bajos se encuentra el bazar de Casimiro Cervero. La confluencia de dos calles en ese punto lo convierte en un lugar de encuentro por el que desfilan gijoneses de diversa edad y condición, que chocan, se saludan, se detienen y conversan. Es un punto graciosamente conflictivo en el tránsito peatonal de la ciudad, tal como lo retiene Suárez en una fotografía que deja constancia de esa curiosa aglomeración que el azar y la estructura urbana hacen posible.
Esa obra servirá para que el anónimo periodista de La Prensa se ocupe en la sección fija "Viñetas locales" de ese espacio, para el que exige una autoridad que imponga orden y organice el caudal humano. El argumento lo da una imagen manipulada para su reproducción, pero respetuosa con el original según la convención de las labores periodísticas, en la que se concentran en las figuras que se acumulan en la superficie minúscula de la acera, desechando el primer plano del asfalto. En los laterales se pierden a la izquierda una figura que avanza y, a la derecha, la perspectiva en fuga de la calle. En la parte superior se rebajan las paredes y se refuerza el rótulo pintado: "No fijar carteles".
El texto, bajo el título "Una esquina" es una escueta llamada de atención a un fenómeno que la mayoría de los lectores ha percibido pero al que no le da mayor importancia o no ha tenido el cauce de expresión privilegiado del periódico, y para el que tanto fotógrafo como redactor sirven de portavoces de su inquietud o perplejidad, con ciertas dosis de humorismo:
LAS CALLES DE GIJÓN
0 comentarios:
Publicar un comentario